España en la decada de los 2000 y comparativa con el Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias en esos años.

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Un recorrido por nuestra historia, los años 2000

Fecha: 28 de Septiembre de 2016

España en la decada de los 2000 y comparativa con el Colegio en esos años.

España ha conseguido durante los cuarenta años analizados transformarse política, social y económicamente. Ha logrado convertirse en un país avanzado y superar épocas de aislamiento y retraso.

Cerramos la década de los 90 con grandes hitos para nuestra historia como los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Exposición Universal de Sevilla o el proyecto Hispasat. Hoy, en nuestra particular mirada al pasado, nos adentramos en un análisis de los años 2000. (www.bde.es)

Desde el final de la crisis de principios de los 90, nuestro país sufrió una década expansiva de crecimiento macroeconómico por encima de la media de la Unión Europea. A partir del 1 de enero de 1999, el euro se convertía en la nueva moneda europea que sustituyó en nuestro país a la peseta tras 134 años, perdiendo esta su curso legal el 28 de febrero de 1992.

A partir del cuarto trimestre del año 2002, se mantiene el proceso de aceleración económica y a finales de 2005, la economía española habría completado un período de crecimientoininterrumpido comparativamente elevado, con unas perspectivas de continuidad claras.

Se trata, probablemente, del período más largo de expansión de la historia económica reciente, un hecho que se encuentra estrechamente vinculado a los resultados cosechados en el proceso de convergencia con los países más estables de Europa y de integración en la Unión Económica y Monetaria. Durante el año 2007, España lideró el crecimiento económicoentre los países avanzados. Sin embargo, durante el año siguiente, los principales indicadores macroeconómicos sufrieron una evolución adversa y los efectos se desplegaron no sólo a nivel económico sino también en el plano político y social. Esta crisis se enmarca dentro de la crisis mundial surgida en 2008 que afectó con especial agudeza a los países desarrollados. El inicio de la recesión mundial supuso que la crisis se extendiera más allá de la economía para afectar a ámbitos políticos, institucionales y sociales; dando lugar a la denominada crisis española. (www.bde.es)

Caída de la bolsa 2008

Fuente: www.abc.com, caída de la bolsa 2008.

Las tasas de empleo cayeron, el paro se incrementó en nuestro país y la tasa de crecimiento del PIB real se redujo. Todos estos acontecimientos dieron lugar a grandes desigualdades sociales y el mercado de trabajo y vivienda se vieron particularmente afectados, haciendo que aumenten las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.

Estas transformaciones económicas se enmarcan dentro de una sociedad en la que comienza a producirse una implantación masiva de Internet y de los teléfonos móviles. Las relaciones sociales comienzan un cambio que será definitivo. Aparecen, así mismo, empresas punteras en el sector tecnológico como Google, Apple o Facebook. Son años en los que las redes sociales despuntan.

Redes sociales

Fuente: socialmediaempresa.com, 2016.

 A nivel mundial se producen cambios que afectan de forma significativa a nuestro país como son: los atentados del 11 S en el año 2001, el auge de China como potencia mundial o la llegada a la presidencia de Barack Obama.

Atentado terrorista 11 S en Nueva York, 2001

Fuente: atentado terrorista 11 S, 2001.

De forma paralela a todos estos acontecimientos históricos, en el Colegio de Mediadores de Asturias se han  ido sucediendo numerosos hechos de gran relevancia.

En el año 2000, se celebró el Día del Seguro en el Restaurante El Asador de Abel; y tan sólo un año después, la Festividad del Seguro en el Club de Golf la Llorea de Gijón  

En 2004, año de celebración de las Jornadas del Seguro, tuvo lugar la Conferencia de D. Julio Heche.

Día del Seguro, año 2000 - Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias

Figura: Día del Seguro, año 2000.

Festividad del seguro, 2001 - Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias

Figura: Festividad del seguro, 2001.

Asamblea General Anual, 2002 - Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias

Figura: Asamblea General Anual, 2002.

En el año 2005, nuestro Colegio celebró las Jornadas del Seguro en el Palacio de las Nieves y un año después en el Palacio de Cristal.

Jornadas Palacio Cristal, 2006 - Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias

Fuente: Jornadas Palacio Cristal, 2006.

Las Caldas, 2008 - Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias

Figura: Las Caldas, 2008.

En 2008, tuvo lugar la Festividad de la Patrona en las Caldas. Finaliza la década con la Fiesta del Seguro en Quintueles en el año 2010.

Quintueles, 2010 - Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias

Fuente: Quintueles, 2010.

Ponemos broche a este repaso por nuestra historia pero no sin antes hacer mención a que la celebración de nuestro 50 Aniversario será los próximos días 6 y 7 de Octubre en el Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo y el Hotel de la Reconquista (Oviedo).

Además, avanzamos el programa de actividades. Podéis inscribiros en el siguiente enlace: https://www.mediadoresdesegurosasturias.com/servicios/109
#50MediadoresAsturias #MediadoresdeSeguros

Acceso al Modo Gestin