Fecha: 20 de Septiembre de 2016
Comparativa de historia del Colegio en los 90 con los sucesos de España por aquél entonces.
Como ya os hemos ido repitiendo durante estos últimos días, cada vez falta menos para nuestro cumpleaños. Este año celebramos el 50 aniversario de nuestro Colegio Profesional y, por ello, vamos a continuar rescatando recuerdos de nuestra historia a través de nuestra sección “mirando al pasado”. Hoy, analizaremos y compararemos los sucesos desarrollados en nuestro país en los años 90 y los acontecimientos ocurridos en el Colegio durante esa época.
La apertura económica de los años 80, la mejora del nivel de vida y el surgimiento de un Estado liberal y democrático condujeron poco a poco hacia una década que marcaría un hito tanto a nivel cultural, como económico y político. La década de los 90 fue un momento en el que la vida política se acercó a la sociedad, la tecnología nos catapultó al futuro, los reallities se instalaron en las televisiones e Internet se convirtió en un elemento indispensable en nuestras vidas. (www.cvc.cervantes.es)
A principios de éstos años, los países desarrollados se vieron afectados por una crisis económica y financiera que se originó por el estallido de la burbuja inmobiliaria en Japón y que, además, se vio agravada por las tensiones del precio del petróleo provocadas por la Guerra del Golfo, las cuales afectaron a la inflación. Los efectos de esta crisis tardaron en llegar a España debido al volumen de inversión pública entre los años 1990 y 1992. Durante estas fechas, se celebraron grandes eventos que son considerados como grandes efemérides: los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Exposición Universal de Sevilla o el proyecto Hispasat. (www.cvc.cervantes.es)
Fuente: Melosport.com
La crisis económica, que comenzó en casi toda España en 1991, supuso un punto de inflexión para un cambio general que afectaría a todos los niveles de nuestra sociedad. La recesión mundial iniciada a comienzos de los 90 golpeó nuestro país. Todos estos sucesos se vieron agravados por la incorrecta política económica, lo cual disparó la inflación y el paro, que alcanzó la dramática cifra de tres millones de desempleados.
Nuestro país dejó atrás la recesión en el año 1994 y, poco a poco, la economía española fue disfrutando de una etapa de prosperidad ininterrumpida que duró más de diez años. La creación de empleo se basó en el sector de la construcción y sus industrias auxiliares lo que animó a incentivar el endeudamiento privado y la especulación inmobiliaria. (www.cvc.cervantes.es)
Todos estos acontecimientos, marcaron y se vieron reflejados en la publicidad de la época y en la música. Durante estos años, comienzan a popularizarse canciones empleadas en anuncios, se multiplica la inversión publicitaria, así como el número de anuncios ante el nacimiento de las televisiones privadas. De forma paralela a estos acontecimientos, van surgiendo numerosos gadgets y dispositivos que nos acompañarán hasta nuestros días e irán cobrando una importancia cada vez mayor. (www.marketingdirecto.com)
Fuente: marketingdirecto.com
De forma paralela a todos estos acontecimientos históricos, en el Colegio de Mediadores de Asturias se han ido sucediendo numerosos hechos de gran relevancia para nuestro Colegio.
En el año 1991, tuvo lugar en Madrid, la manifestación contra el Proyecto de ley de Mediación en el Seguro Privado así como la celebración de las Jornadas Patronales y de la Asamblea Anual.
Fuente: archivo fotográfico colegio de Mediadores Asturias, 1991.
Tan solo un año después, se realiza un homenaje póstumo al presidente D. José Luis Fernández Mayo.
Fuente: archivo fotográfico Colegio Mediadores Asturias, 1992.
Tras la presentación radiofónica de la celebración de las Jornadas Patronales en Cangas del Narcea en 1993, en el año 1995, tiene lugar en el Hotel Begoña Park de Gijón la celebración del Día del Seguro.
Fuente: archivo fotográfico Colegio Mediadores Asturias, 1995.
Cerramos esta década con actos destacables como la celebración de nuestras III Jornadas en el restaurante La campana de Pruvia en 1997, así como las IV Jornadas en el año 1998 o la celebración del Día del Seguro en el restaurante la gruta de Oviedo, en 1999.
Ponemos broche a este repaso por nuestra historia pero no sin antes hacer mención a que la celebración de nuestro 50 Aniversario será los próximos días 6 y 7 de Octubre en el Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo y el Hotel de la Reconquista (Oviedo).
Además, avanzamos el programa de actividades. Podéis inscribiros en el siguiente enlace: https://www.mediadoresdesegurosasturias.com/servicios/109
#50MediadoresAsturias #MediadoresdeSeguros