Ante el incremento de accidentes con patinetes eléctricos en las calles de nuestras ciudades, el último fallecido, en Madrid, hace unas semanas, los mediadores aconsejan a la administración que se generalice un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que garantice cobertura ante posibles incidentes. Asimismo, se pide una normativa nacional más clara y exigente que armonice las ordenanzas municipales.
La actual legislación abre un amplio abanico en el que cuestiones como la propia obligatoriedad de contar con un seguro, la edad mínima de uso de los patinetes, la regulación del uso de casco o los límites de velocidad en función del tipo de vía, difieren en función de los ayuntamientos.
En la actualidad, en el ámbito nacional, los patinetes eléctricos no están obligados a contratar un Seguro de Responsabilidad Civil, aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) haya dejado la puerta abierta.
Desde el Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias (Mediadores Asturias) se recuerda que la ausencia de seguro no exime de responsabilidad a los propietarios sobre los daños que puedan causar a terceros. «Si no hay seguro, se pone en riesgo el patrimonio de quien provoca el siniestro y el perjudicado puede quedar sin indemnizar. El seguro es una garantía para el perjudicado y para el responsable», explica el presidente de Mediadores Asturias, Reinerio Sarasúa.
Hasta el momento, no ha habido dificultad en obtener cobertura. Aquellas personas que tienen asegurado el contenido de su vivienda en un seguro multirriesgo del hogar, muy probablemente, gozarán, tanto para ellas como para las personas que convivan con ellas, de una cobertura de responsabilidad civil privada que se extiende a estas situaciones. En caso de no contar con esta solución, las aseguradoras y los mediadores ofrecen seguros de Responsabilidad Civil Privada que incluyen cobertura sobre los posibles incidentes que pudieran ocasionarse con estos vehículos. «Que sea una compañía de seguros la que tenga que indemnizar da mucha seguridad jurídica y garantiza que el siniestro no quede sin cobertura», apunta Reinerio Sarasúa.
Desde Medidores Asturias también se advierte de que la actual situación obliga a estar atentos a las ordenanzas municipales de cada población, habitualmente diferentes, lo que genera confusión tanto para los usuarios como para los mediadores en el ejercicio de su profesión.
Normativa nacional y ordenanzas municipales
La nueva normativa redefine los patinetes eléctricos como vehículos de movilidad personal (VPM) y establece un límite de velocidad de 25km/ y la prohibición de circular por aceras y zonas peatonales.
Aunque de obligado cumplimiento en toda España, son los ayuntamientos locales quienes determinan las normas de circulación específicas. Actualmente, Benidorm, Alicante o Pozuelo de Alarcón exigen la contratación de un seguro de responsabilidad civil y son muchos los municipios que están en vía de incorporar esta obligatoriedad.

