Kike Figaredo: Me considero un privilegiado, un suertudo. Brindar oportunidades a la gente que no las tiene, es una suerte - Colegio de Mediadores de Seguros del Principado

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Kike Figaredo: Me considero un privilegiado, un suertudo. Brindar oportunidades a la gente que no las tiene, es una suerte

Fecha: 02 de Enero de 2014

Encuentro y entrevista con Kike Figaredo

El Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias entregó la recaudación obtenida en el brindis solidario celebrado el pasado 19 diciembre a los proyectos que el jesuita asturiano, Kike Figaredo, desarrolla en Camboya. Figaredo ha dedicado la mitad de su vida a la cooperación, concretamente en proyectos de educación.

 
Encuentro y entrevista con Kike Figaredo - Colegio de Mediadores de Seguros de Asturias
 

Arranca el 2014, ¿en qué proyectos está trabajando?

En este momento nos dedicamos a la educación tanto formal como informal en pueblos remotos. En lugares donde no hay escuelas. Mi labor comenzó con las personas con discapacidad, a través de ellos, conocemos a sus familiares y sus necesidades. Y la necesidad que vemos es educación. Ayudando a la familia, ayudas a la persona con discapacidad.

Asimismo, estamos comenzando proyectos que generan recursos. Son autosostenibles. Uno de ellos es "Lonely Tree": una cafetería donde vendemos las artesanías que producidos. El otro proyecto es con un fabricante textil español en Camboya. Cuando descubrió nuestra labor se ofreció apoyar a personas con discapacidad ofreciendo trabajo en su fábrica. Ahora nos va tan bien que hemos montado nuestros propios talleres. Le producimos. Damos mucho empleo a personas discapacitadas y a sus familiares en unos talleres, que más que de producción son de aprendizaje.

¿Qué valores debe tener el voluntario?

El valor principal es la persona que tenemos delante. El valor de la dignidad personal. Más importante que el proyecto, más importante que el que las cosas salgan bien. Todo va alrededor de la dignidad personal. Otro valor muy importante es que la gente no esté aislada, que haya buenas relaciones. Sentir comunidad. Estar relacionado. Valorar lo común.

 ¿Cree que la sociedad conoce la labor del voluntario?

Si, encuentro que hay mucho interés. Hay muchos jóvenes que conocen lo que hacemos. Camboya que es un país lejano, y así todo las cosas que allí hacemos, llegan: la labor para la integración social con los discapacitados, las campañas que hacemos para la eliminación de las minas o de las bombas de racimo, eso llega muchísimo. Me llama la atención como la gente lo conoce.

 Si volviera a nacer, ¿volvería a repetir en su profesión?

Sí. Me considero un privilegiado. Un suertudo. Lo que me toca hacer, estar con la gente en Camboya, en el campo, con gente que no tiene oportunidades, y lo que le brindamos son oportunidades, es una suerte. No me cambio por nadie.

El pasado 19 de diciembre, el Colegio de Mediadores de Asturias celebró un brindis solidario. La recaudación obtenida, 1.000 euros, han decidido donarla a su proyecto en Camboya, ¿para qué la va a emplear?

Para proyectos de educación en pueblos remotos. La prioridad es ayudar a los profesores que están en estos lugares. Va ayudarnos a crear un pequeño programa de formación y seminarios de educación para los profesores que trabajan en los pueblos y tienen pocos medios. La figura del profesor es muy importante que se sienta alentada. El profesor es un mediador. Hay que apoyarles.

 

Acceso al Modo Gestin