Fecha: 22 de Octubre de 2016
Datos extraídos del informe "La revolución de la longevidad y su influencia en las necesidades de financiación de los mayores"
La pensión pública es la única fuente de ingresos para siete de cada diez mayores de 65 años en España. Es decir, solamente un 30% cuenta con ingresos alternativos que provienen de:
Según datos extraídos del informe “La revolución de la longevidad y su influencia en las necesidades de financiación de los mayores”, ganador del XI Premio Edad & Vida.
La Fundación Edad & Vida defiende, a la luz de los datos obtenidos, la necesidad de generar “una sólida cultura del ahorro y la previsión entre los ciudadanos que les permita complementar la pensión pública”. Se plantean medidas para fomentar la educación financiera y la cultura del ahorro entre los ciudadanos, así como desarrollar herramientas de planificación de ahorro durante la vida activa y favorecerlo con incentivos fiscales.

Del mismo modo, Edad&Vida es partidaria de mejorar la información y el asesoramiento profesional y desarrollar nuevas soluciones y productos que para maximizar el ahorro/patrimonio en el período de jubilación.
Más datos e información en el estudio “La revolución de la longevidad y su influencia en las necesidades de financiación de los mayores” de Edad & Vida.